La primera, venía hoy en El Mundo:
"Un hombre, devorado por sus dos 'pitbull' tras morir en su vivienda de El Molar"
![]() |
Los dos perros, según el diario El Mundo |
Por lo menos han atinado casi con la raza, aunque por la foto parecen más American Staffordshire, pero bueno, se parecen...
Sigues leyendo, y los hechos son: la novia se encontró al fallecido desnudo y en la cama. La autopsia ha confirmado que murió de muerte natural, probablemente de fallo cardíaco. Y el cadáver llevaba ya tres días allí.
Pues a mí me parece que si estás muerto, da igual que tengas pitbulls o caniches. Si estás muerto, la única forma de dar de comer a tus perros, al cabo de 3 días, es al estilo "Viven". Que ya dice en la noticia que había signos de que los perros habían intentado acceder a su comida, sin resultado. Y otra cosa. Ya puedes ser el mejor adiestrador del mundo, que si ya es difícil controlar el comportamiento de dos perros, imagínate si estás muerto... daría igual que fueras Ace Ventura o pintor de brocha gorda, que como no fueras zombie o vampiro, igual te ibas a defender.
Y lo siento, pero los perros son carroñeros. Y si tienen hambre, un cuerpo muerto es carne, sea de su dueño o no. Para nosotros queda fatal, pero los perros no tienen moral, lo que tienen, siempre, es hambre.
La segunda, aparecía la semana pasada en varios medios de comunicación, esta la leí en El País, pero en el resto de periódicos, los que llegan a mencionar la noticia, que es difícil de encontrar, son casi calcadas:
"Un perro con rabia ataca a cuatro niños y un adulto en Toledo"
El tratamiento de esta noticia me pareció más alucinante todavía. Se insistía en que el perro era de raza pitbull, y que por eso había mordido a varias personas. Pero no, señores, es que TENÍA LA RABIA. Menos mal que esta semana lo han aclarado y explicado mejor todo:
"La rabia llegó vía Marruecos"
![]() |
Viaje del perro por España, fuente El País |
Los dueños lo sabían, por cierto, porque cuando volvieron a España intentaron colar al perro por la frontera, pero no les dejaron. La ley dice que si quieres volver a España desde un país no miembro de la Unión Europea, además de la vacuna tienes que tener un análisis de sangre que certifique que el perro tiene anticuerpos que le protejan. Y este perro, obviamente, no tenía el análisis hecho...
Al final lograron colarse por la frontera de Ceuta, y de allí a Algeciras, en donde no les miraron tan bien, y les dejaron pasar. De Algeciras fueron a Cataluña (por varios pueblos y ciudades) luego a Monzón, en Huesca, y por último a Argés, Toledo. En este pueblo los dueños lo dejaron atado, castigado por agresividad (!!!!), el perro rompió la cuerda y escapó. Pululó por ahí suelto hasta que llegó a Toledo, en donde mordió a 4 niños y al padre de uno de ellos.
Cuanto más lo leo, más se me ponen los pelos como escarpias, oye. Y es que SE VEÍA DE VENIR. En España, las leyes de sanidad las dictan las comunidades autónomas. Y cada una regula como quiere, y algunas decidieron hace unos años que la vacunación de la rabia no debía ser obligatoria, que total, hacía muchos años que no se daban casos... Olvidándose de que nuestro país hace frontera con Marruecos, que somos un coladero en las fronteras, y de que dentro de nuestro país no hay fronteras, y la gente, como es natural, viaja con sus perros por donde les da la gana.
Lo que más me preocupa, aparte de los pobres niños (uno de ellos ha estado en la UCI), es de que esto no sea sólo un brote puntual. Entre la crisis, y las legislaciones varias, mucha gente ya no vacuna a su perro anualmente. Eso quiere decir que la bolsa de animales no vacunados es amplia. Si éste perro, en su "viaje alucinante" tuvo contacto con otros perros, no lo sabremos hasta dentro de unos meses, hasta que de repente aparezca en las noticias un suceso similar a éste. Porque a las personas de su entorno las han inmunizado, y al pobre perro con el que convivía quieren sacrificarlo (aunque el pobre no tiene rabia, si quieres intentar salvarle la vida al pobre Pipo, pincha aquí). Pero probablemente es perro haya tenido contacto con muchos más animales, sin que nadie sepa cuáles son. Y la rabia tiene un periodo de incubación muy laaaargooo.
![]() |
Éste es Pipo, y NO TIENE RABIA |
¿Por qué me preocupa tanto el tema?
Pues porque la rabia, si no se coge a tiempo, es MORTAL. Me explico, porque la rabia es uno de los virus que "más me gustan", y es que tiene una vida y mecanismo de acción de lo más alucinante y elegante. Y eficaz, me temo...
![]() |
El virus de la Rabia |
El virus de la rabia se transmite de la sangre del animal infectado a la sangre de la siguiente víctima. Lo bonito es que migra por la sangre hasta llegar a un nervio, y entonces penetra en el nervio, y sube por él hasta llegar al cerebro y de allí a las glándulas salivares. Aquí aparece lo que es "precioso". Se asienta en la zona del cerebro que controla el comportamiento agresivo, haciendo que los animales se vuelvan más agresivos, que muerdan más (de ahí su nombre, claro). A la vez, migra a las glándulas salivares, y se reproduce en ellas masivamente. Así, cuando el animal muerde (porque el virus se lo ha "dicho") grandes cantidades del mismo virus pasan de la saliva del portador a la sangre del atacado. Y se cierra el círculo. Por cierto, que el virus también produce parálisis laríngea, evitando que el animal pueda tragar saliva (por eso los animales rabiosos babean) y maximizando así la cantidad de saliva y virus que entra en contacto con el siguiente animal.
El mayor problema, es que desde que se produce el contagio hasta que el virus entra en los nervios, el tiempo es muy corto (horas, pocos días). Y una vez en los nervios, no hay nada que hacer, no hay tratamiento que valga, no hay cura. El animal se muere. Y las personas también. Eso sí, desde la infección hasta que aparecen los síntomas puede pasar hasta un año, y el animal viaja todo ese tiempo con una bomba de relojería guardadita en su interior.
Lo que podemos hacer:
VACUNAR a nuestros perros, y a nuestros gatos también, sobre todo si son de los que entran y salen. Una vez al año es suficiente.
Si vamos a viajar con ellos fuera de la Unión Europea: sacarles sangre, y hacerles un título de anticuerpos que verifiquen que están bien vacunados. Esto es OBLIGATORIO para volver a España desde otros países. Para ir a otro país, a lo mejor tienes que hacer más cosas, pregunta en tu clínica veterinaria para que te asesoren. Muchos de los trámites duran MESES, dependiendo del país de destino, y de si vuelves luego a España, o no. Infórmate.
Si te muerde un perro: la ley indica que tienes que advertirlo a las autoridades. El perro debe ser puesto en cuarentena y habrá que verificar su cartilla y hacerle análisis de sangre. NO PUEDE SER SACRIFICADO ANTES. La persona mordida, debe lavarse inmediatamente con agua y jabón, dejando el agua correr por la herida 5 minutos. Luego debe acudir al centro de salud, para que le terminen de curar, le pongan antibióticos (porque las mordeduras se infectan, tenga el perro o no tenga el perro rabia) y le pongan la vacuna del tétanos. Dependiendo de la gravedad de la herida, le vacunarán de la rabia y suero hiperinmune o sólo le vacunarán.
Y no, este caso NO ES EXCUSA para ir pegando tiros a los perros sueltos que pululan por ahí. Aunque ladren muy alto, y tengan un dueño borracho y borde. Y menos en un parque público, rodeados de personas y niños. Que esto también ha pasado, en un parque en Zaragoza:
![]() |
El pobre Lucky, que tampoco tenía la rabia |
Y no, éste tampoco era un pitbull...
Ya vale por hoy. ¿Mañana más?
Espero que no...
Teresa Marías www.psicologiaveterinaria.es