![]() |
¿Hay algo más chulo que los moldes de silicona? |
A todo electrodoméstico que valga para cocinar. Y a todos los moldes. Y a todos los cortapastas.
No me puedo contener, como sea barato, me lo compro. Y si es caro, ahorro, y me lo compro.
Cuando te dan el diagnóstico de celiaquía (a tí o a un hijo, pareja, etc) de repente te das cuenta de que la repostería ya no es ese bizcocho sencillo que hacías antes muy de vez en cuando. Ahora se ha convertido en tu vida diaria (porque o te lo cocinas tú, o no hay quien se lo coma, o lo pague). Y tampoco es tan sencillo a como era antes. Y no me pongo a hablar del pan porque no acabo...
Y de repente también te das cuenta de que hay un montón de cosas en la cocina que ya no puedes utilizar, o por lo menos, no como antes. Por ejemplo, el tostador. No puedes tostar pan sin gluten en el mismo tostador que el pan con gluten. Por lo menos, necesitas otro tostador...
Las masas, ya no se amasan. Imposible. El 90% de nuestras masas para pan son pringosísimas y muy blandas. Con las manos casi imposible, por lo menos no hasta que está todo bien mezclado... ¿y qué amasa eso?
¿Y si quiero donuts? Pues te los tendrás que hacer tú. Los puedes hacer tipo pan, y que leven (unas tres horitas) o a lo "cutre", tipo bizcocho. Pues necesitarás moldes de donuts, o una donutera... o por lo menos unos cortapastas...¿Y gofres? pues también los tienes que hacer tú. Y para eso hace falta una gofrera... y para las magdalenas, moldes de magdalenas, con sus papelillos... largo etc.
Después de cuatro años de cocina sin gluten, os cuento los cacharros con los que me "he quedado", los que "uso bastante" y los que probablemente acaben en un armario...
Imprescindibles:
Horno: dale una buena limpieza al tuyo. No hay nada más que hacer. Eso sí, si tienes que cambiar de horno, compra uno bueno, porque lo vas a amortizar...
No sabría vivir sin él |
![]() |
Kitchen-Aid, esta "nole" |
![]() |
Mi modelo, setentera total |
Freidora: parecerá tonto, pero es que en la cocina de un celíaco se hacen muuuchas patatas. Si quieres comer sencillo, clásico y barato, pues arroz o patatas, patatas o arroz. Yo tengo una de dos raciones, la compramos hace más de ocho años, salió barata, ocupa poco, gasta poco aceite, y la tengo más que amortizada. Se usa casi a diario, vamos.
Moldes: mínimo, uno redondo, desmontable o no, para tartas. Uno cuadrado para bizcochos. Si no tienes panificadora, uno cuadrado más grande para pan de molde. Y uno con los agujeritos para las magdalenas o cupcakes (para éstas es imprescindible un molde además de los papelitos, porque si no es así, la masa sin gluten no sube). Te recomiendo que pases por los chinos, y los cojas de silicona, que tienen muchos colores, son baratísimos y se desmoldan mucho mejor. A partir de ahí, lo que te puedas contener cada vez que pases por la tienda. Yo estoy empezando a desbordar...
Cortapastas: Yo me compré unos en Ikea, baratísimos, con muchísimas formas y círculos de varios tamaños. También está amortizado. Pero como con los moldes, una vez que empiezas...
Lengua de silicona: ya estás tardando en comprarla si no tienes. Es una chorrada baratísima, y como he dicho, las masas sin gluten se pegan por todos los sitios.
Báscula: cuanto mejor sea, mejor. Las recetas sin gluten hay que medirlas perfectamente, si no te puede quedar un desastre. Yo tengo una del año de la tana, heredada de no sé quién, y así me va. Claro, al final acabo pesándolo todo encima de la Thermomix, que muy precisa tampoco es...
Tazas medidoras: para mi próximo regalo, éstas caen. Son cuencos con las medidas en "tazas", lo que se usa en las recetas americanas. Es para los productos no líquidos. Para las cantidades "cucharada" y "cucharadita" tampoco está de más tenerlas. Hay que llenarlas a ras para la medida exacta.

Hasta aquí, lo imprescindible. Lo demás, es capricho:
Manga pastelera: hay pocas cosas que no se puedan extender metiéndolas en una bolsa zip-lock y cortando una esquina. Para lo demás, está la manga pastelera. La compré hace como tres meses, confieso no haberla usado todavía. De los chinos también, claro.
Churrera: la compré hace un par de meses, (junto con la manga pastelera) y todavía no me he animado. Es que freír de buena mañana... da pereza. Es lo mismo que una manga pastelera, pero metálica, porque la masa de churro es espesa, y hay que hacer fuerza. Si me animo a estrenarla, os lo cuento. También la compré en los chinos porque era muy barata, y no quería gastarme el dinero que cuesta una buena, de ferretería, sin saber si iba a usarla mucho o no. Creo que acerté.
Donutera: me llegó la semana pasada, todavía no le he pillado el truco. Que conste que los donuts que salen no son los tipo Panrico, sino los tipo Dunkin, más densos y abizcochados. Todavía no he decidido si merece la pena o no (Guardabosques dice que no). Porque los de masa con levadura quedan buenísimos, y éstos... sólo son un sucedáneo rápido. Pero bueno, la compré barata (en el mequedouno.com o en amazon también las venden bien de precio).
Sandwichera: tírala. Los panes sin gluten no la soportan, por lo menos los que yo he probado. Si ya la utilizaba poco antes del diagnóstico, es que ahora no sé ni dónde está. Creo que se la regalé a alguien... y a mí me la regalaron...
Gofrera: si te pirran los gofres, pues la necesitarás. Yo por ahora creo que voy a intentar hacerlos en la donutera, para amortizarla. Ya os contaré qué tal. De vez en cuando las tienen en el Lidl muy baratitas.
¿Algo más "imprescindible" que tengáis en vuestra cocina? Confesad, que se me agotan las ideas... ¡y las navidades se acercan!
Teresa Marías www.psicologiaveterinaria.es
jaja!!!.. Menudo repaso... Me doy cuenta que no me falta de nada!!!. A ver si un día enseño el minihorno de mi niña que es muy chulo y lo utiliza ella.
ResponderEliminarBesotes.
Si es que tú también tienes de todo... el minihorno es lo mejor. Yo lo uso por lo menos una vez al día.
EliminarJajaa!! No tengo todoooo! Yujuu! Me falta el minihorno, la donutera y la freidora (que no me ha gustado nunca nada de nada).
ResponderEliminarY coincido en los básicos: la báscula, la amasadora y los medidores son para mí lo más.
Pues sin minihorno y sin freidora, la vida sería mucho más difícil para mí. A ver cuando llega Reyes, y cambio de báscula... con la amasadora yo ni sueño.
EliminarMadre mía qué de cosas!!!
ResponderEliminarImagino que cada maestrillo tiene su librillo.
Besitos
A veces el problema es que ya no puedes usar el que usabas antes, como la tostadora. En vez de tener dos tostadoras, pues tengo el minihorno, y así puedo calentarme también las barritas de pan, que si no son incomibles...
EliminarJajaja, pues yo no tengo ni donutera , ni panoficadora, ni freidora... El minihornito me lo compré hace poco y es una gozada. La manga pastelera me la compré en los chinos y la he tirado a la basura, es necesario disponer de una buena, que te garantice buenos resultados adorniles. La churrera ni idea de donde anda, los hago con la manga, que ahora no tengo y será la próximo que me compre junto con una bandeja de horno baguettera... Algún día compraré la minidonutera y la panificadora, porque mi hijo es un cocinillas y cuando marcho a Pontevedra me acosa telefónicamente ... Tengo que aprender y enseñarle a hacerse su pan y cosillas que no lleven mucho tiempo. No veas el tute que le da a la thermomix.
ResponderEliminarYo la panificadora la estoy usando mucho, me gusta mucho más ese pan que el comprado. Y además ahora amaso en ella.
EliminarLa manga pastelera, bolsa de zip con recortes, pero creo que lo que sí que voy a usar son las boquillas para que las cosas queden más monas.
Me has dado un hambre... jaja Un beso
ResponderEliminarPues nada, ¡a usar todas esas cosas!!
EliminarEl minihorno es lo mejor de lo mejor. Con que te diga que el mío lleva conmigo desde hace más de 12 años....
ResponderEliminarChurrera, manga pastelera, freidora, sandwichera, thermomix.... de todo eso no tengo. Lo que sí tengo (y está requeteamortizadísimo) es la pani y la amasadora, lo mismo que el tostador y el mini horno).
Sobre los moldes, mejor no me pronuncio :-D
Abrazos.
Mi minihorno es malillo, pero lo tengo más que amortizado. Ya no le funciona ni el reloj, y me tengo que poner la hora en el móvil para acordarme.
Eliminar¿Por qué darán tanto vicio los moldes? ¿las formas, los colores?
¿y las cajas? Porque con las cajas me pasa igual...
Esto lo has escrito por mi??? jajaja. Luego se lo paso a Glutoniano que se partirá! Creo que él de imprescindible te quitaría unas cuantas cosas.
ResponderEliminarYo cada vez que compro algo en la cola empiezo a justificarme por qué lo compro, cosas de mujeres con todo, no? jajaja.
Yo siempre digo para el blog, para las fans que necesitan ver cosas bonitas (no voy a decir que es por mi culpa, ¿no?
Ah, y yo la KitchenAid la quiero ni que me llamen pija o viciosa o lo que sea. La quiero y punto! jajaja.
Lo que yo utilizo un montón en repostería como no tengo thermomix ni amasadora es una batidora de varillas.
Si es que somos todas iguales... pero ¿y lo que ahorramos en restaurantes? eso lo justifica ¿no?
EliminarYo me compro moldes y cacharritos, y entre mi madre y mi hermana me surten de platos y fuentes, que a ellas les encanta comprar (a mí también, pero para eso no encuentro excusa),
La kitchen aid debe ser maravillosa, pero me parece que será "cuando sea mayor".
Claro claro, no nos gastamos en otras cosas. Lo importante es mover la economía :)
EliminarA mi me critican a veces pero luego la familia son los primeros que me compran jajaja.
Yo me aguanto para la KitchenAid sé que algun día me la ganaré. Primero tengo que hacer sitio... por qué ocupa bastante!
Ya te digo yo que si algún día te falla la etología, lo tuyo es la cocina y la repostería! Estás súper equipada! ;)
ResponderEliminarBesotes!
Si fuera por equipo, vale, pero por maña... todavía como que no. Me queda muuucho que aprender.
EliminarImagino que esto es cuestión de hábitos y costumbres.
ResponderEliminarYo hay cosas que tengo y cosas que no.
Imprescindibles para mi el horno, la kitchen y la thermomix. Las tres cosas las tengo terriblemente amortizadas. El horno es mis pies y mis manos y la kitchen y la thermomix, mis dos pinches de cocina numero uno.
Odio los moldes de silicona. Prefiero otro tipo de material. La silicona guarda a mi gusto demasiado el calor y no lo reparte bien. Eso sí, la lengua es otro gran imprescindible.
No tengo mini horno. El pan del peque lo tuesto en una tostadora digital divina y el nuestro en un grill, porque me gusta más a la plancha que tostado. Y tampoco panificadora.
Y de lo demás, tengo algunas cosas y les doy un uso esporádico, más bien.
Curioso post.
Un beso.
Me olvidaba del peso.
ResponderEliminarDigital y de gran precisión.
Si me lo quitan, mato.
Muaca.
Pues sí, cada uno tiene sus manías, oye. O cosas a las que te acostumbras, sin más.
ResponderEliminarLo de este post, si es que soy una cotilla, es una manera de asomarme a las cocinas de las demás!
Para mi, lo imprescindible: el horno, la panificadora, la thermomix, y cualquier cosa que te sirva para medir, pesar... Aunque reconozco que tengo que contenerme para no comprar y comprar moldes (de galletas, de magdalenas... es que es como una adicción).
ResponderEliminarLo que no me acaba de convencer... la donutera. Yo me compré una pero creo que es una de las pocas cosas que todavía no he amortizado. De momento, opino como guardabosques.
Bsotes wapa!!
Yo la donutera todavía no la he dejado arrinconada. Quiero probar un par de recetas más, sobre todo la de gofres.
Eliminar¡Qué alivio! veo que no soy la única, yo tengo vicio de moldes y para mi es imprescindible la thermomix, mini horno no tengo, el pan lo tuesto en una tostadora, las barras tengo que abrirlas.Mi panificadora está arrinconada y la Kitchen Aid todavía es un sueño, tendrá que ser si me cambio de domicilio porque en la cocina actual ya no entra. Por supuesto todo tipo de artilugios medidores son imprescindibles, la freidora nunca me gusto.
ResponderEliminarAh, si te das maña con los animalitos, la cocina para ti no tiene que tener secretos.
Besos
pues estamos todas igual...
EliminarEn casa la tostadora la usa Guardabosques a diario, por eso lo del minihorno.
Y para mí, los animalitos son más sencillos que la harina panificable sin gluten. Lo tengo clarísimo.
Yo he visto esta amasadora que nada tiene que envidiar a la Kitchen-Aid y mucho más económica, ahora rebajada
ResponderEliminarhttp://pershoper.blogspot.com.es/2012/11/buscas-una-amasadora-potente-para-hacer.html